Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Evalúan compuesto recientemente desarrollado como vehículo para destruir tumores cerebrales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Sep 2011
Un compuesto único con función dual, la capacidad de aplicar un agente diagnóstico y terapéutico, puede pronto ser usado para realzar el diagnóstico, la imaginología y el tratamiento de los tumores cerebrales.

Los glioblastomas son los tumores cerebrales más comunes y agresivos en humanos, con una tasa alta de recaída. Esas células tumorales con frecuencia se extienden más allá de las márgenes tumorales bien definidas haciendo extremadamente difícil para que los médicos y los radiólogos las visualicen con las técnicas actuales de imaginología. Los investigadores han estado investigando métodos mejorados para atacar esas células para posiblemente retrasar o prevenir la recaída del tumor cerebral.

En un estudio publicado en la edición de Agosto de 2011 de la revista Radiology, el equipo de investigación, liderado por Panos Fatouros, PhD, un profesor anterior y jefe de la división de radio-física y Biología en la Escuela de Medicina de la Universidad del Commonwealth de Virginia (VCU) (Richmond, EUA), que se retiró en 2010, demostró que una nanopartícula conteniendo un agente diagnóstico de resonancia magnética (RM) puede ser visualizada efectivamente dentro del tumor cerebral y proporcionar radioterapia en un modelo animal.

La nanoparticula llena con gadolinio, un agente de contraste de la RM, sensible para imaginología y combinado con lutecio radioactivo 177 [177Lu] para aplicar braquiterapia, es conocido como un agente teranóstico –un compuesto único, capaz de simultáneamente tratar efectivamente y tomar imágenes. El lutecio 177 está unido al exterior de la trama de carbón de la nanopartícula. “Creemos que las propiedades de agrupación de esta nano plataforma prolonga su retención dentro del tumor, permitiendo, por lo tanto, que una dosis de radiación más alta sea aplicada localmente”, dijo Michael Shultz, PhD, un estudiante de investigación en el laboratorio del Dr. Fatouros en el departamento de radiología en la Escuela de Medicina VCU.

“Este agente teranóstico puede suministrar potencialmente datos críticos acerca de la respuesta del tumor a la terapia por medio de la imaginología longitudinal sin administración adicional de contraste”, dijo el Dr. Fatouros.

Una nanoparticula llamada un metalofullereno funcionalizado (fMF), también conocido como un “una bola bucky,” sirvió como la base de este trabajo y fue creado por el colaborador del estudio, Harry Dorn, PhD, un profesor de química del Instituto Politécnico de Virginia y la Universidad Estatal (Virginia Tech; Blacksburg, EUA), y su equipo. En 1999, el Dr. Dorn y sus colegas pudieron encapsular metales de tierras raras en el interior hueco de esas nanopartículas que pueden ser fácilmente reconocidas por técnicas de RM. “Aunque este es un estudio animal limitado, muestra una gran promesa y esperanzadoramente esta plataforma metallofullereno será extendida a los humanos”, dijo el Dr. Dorn.

Enlaces relacionados:

Virginia Commonwealth University School of Medicine

Virginia Polytechnic Institute and State University




Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Portable DR Flat Panel Detector
VIVIX-S 1012N

Últimas RM noticias

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
26 Sep 2011  |   RM

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
26 Sep 2011  |   RM

Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
26 Sep 2011  |   RM