Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Terapia de rayo concentrado con menos efectos secundarios en cáncer pulmonar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 Jan 2011
Una tecnología de terapia de rayo concentrado, una forma focalizada de tratamiento de radiación conocida como terapia de protones, ahora se está usando para tratar pacientes con cáncer de pulmón.

La ventaja de la terapia de protones sobre las formas convencionales de la radiación es su capacidad para aplicar dosis de radiación a un tumor focalizado con precisión notable evitando el tejido circundante. Esto produce menos efectos colaterales durante y después del tratamiento, y mayor control tumoral. La mayoría de pacientes de terapia de protones son tratados con una técnica conocida como dispersión pasiva, que usa aperturas para dar formas al rayo de protones y aplicar una dosis uniforme al tumor.

La terapia de protones de exploración de rayo concentrado aplica un único rayo de protones angosto (que puede ser de menos de 1 mm de diámetro) que es barrido magnéticamente a través del tumor, depositando radiación similar a una pincel de pintor, sin necesidad de construir dispositivos que le den forma al rayo. Esta tecnología utiliza los beneficios para el paciente ya ofrecidos en la terapia de protones más focalizada, dosis tumoral más alta, tiempos de tratamiento más cortos, efectos secundarios menores y mayores opciones de tratamiento aumentadas.

"La ventaja es la capacidad del rayo para aproximarse al tumor desde múltiples direcciones, creando una forma de "U” alrededor de esas estructuras y evitándolas completamente durante el tratamiento”, dijo James D. Cox, M.D., profesor y jefe de la división de radio-oncología del Centro de Cáncer MD Anderson (Houston, TX, EUA). "El rayo concentrado es más como un aerógrafo muy fino. En vez de requerir una plantilla de metal para definir la forma, el rayo de protones se hace ultra fino para adaptarse a los contornos y paisajes del tumor”.

El Centro de Terapia de Protones MD Anderson, que empezó a tratar pacientes en Mayo de 2006, es el primero en Norteamérica y solo uno de tres centro en el mundo en tratar pacientes con tecnología de exploración de rayo concentrado. Adicionalmente, el MD Anderson es el primer centro en el mundo en tratar pacientes con cáncer de pulmón usando terapia de protones de exploración de rayo concentrado.

"La parte única acerca del cáncer pulmonar es que está cerca del esófago, aorta, y médula espinal, y todas esas estructuras críticas son importantes para que el cuerpo funcione”, dijo Joe Chang, M.D., Ph.D., profesor asociado en el departamento de radio-oncología del MD Anderson. "El rayo de protones concentrado suministra mucha más radiación conformal, lo que significa dosis más altas para los tumores y menos dosis para las estructuras críticas cercanas”.

Otra ventaja de la terapia de protones de exploración de rayo concentrado es su uso en pacientes con enfermedad recurrente, que ya han recibido dosis completas de radiación, de acuerdo con el Dr. Chang. En este caso, el rayo concentrado limita o elimina la radiación para esas áreas sensibles. Cuando la terapia avanza, uno de los siguientes pasos es usar herramientas de imagenología para predecir el movimiento de los tumores, de pulmón y otros cánceres, para ofrecer aún más precisión.

Enlace relacionado:
MD Anderson Cancer Center



Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
3D Mammography Software
ProFound AI
Ferromagnetic Hand-Held Detector
FerrAlert Target Scanner

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
17 Jan 2011  |   Medicina Nuclear

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
17 Jan 2011  |   Medicina Nuclear

Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
17 Jan 2011  |   Medicina Nuclear