MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Nueva técnica de resonancia magnética podría usarse para detectar cánceres de mama y próstata

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Jun 2023
Print article
Imagen: La nueva técnica de resonancia magnética que captura el impacto de la COVID-19 en el cerebro también podría detectar cánceres de seno y próstata (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: La nueva técnica de resonancia magnética que captura el impacto de la COVID-19 en el cerebro también podría detectar cánceres de seno y próstata (Fotografía cortesía de Freepik)

Las imágenes de difusión correlacionada (CDI) es una técnica innovadora de resonancia magnética que ofrece una visualización mejorada del movimiento de las moléculas de agua en el tejido al combinar y analizar las señales de resonancia magnética obtenidas en diferentes intensidades y tiempos de pulso de gradiente. Inicialmente desarrollada como una herramienta de imagen prometedora para la detección del cáncer, una nueva investigación ahora ha descubierto su potencial para evaluar diversas afecciones, incluido el impacto de la COVID-19 en el cerebro, así como para detectar cánceres de mama y próstata.

Los ingenieros de la Universidad de Waterloo (Waterloo, ON, Canadá) habían ideado previamente las CDI como un medio para mejorar las mediciones de imágenes para la detección del cáncer. Reconociendo sus capacidades, los científicos del Instituto de Investigación Rotman de Baycrest (Toronto, Canadá) se embarcaron en un estudio innovador para explorar el potencial de las CDI en la identificación de cambios cerebrales asociados con la COVID-19. Las pruebas posteriores confirmaron la hipótesis. Las CDI revelaron patrones de difusión alterados en la materia blanca del lóbulo frontal, mostrando una difusión de moléculas de agua menos restringida en pacientes con COVID-19. Al mismo tiempo, exhibió una difusión más restringida en el cerebelo de las personas afectadas por COVID-19.

El estudio de Rotman es uno de los pocos que arroja luz sobre los efectos de la COVID-19 en el cerebro. Significativamente, es el primero en informar anomalías de difusión en la sustancia blanca del cerebelo. Si bien el estudio tuvo como objetivo demostrar cambios en lugar de daños cerebrales específicos como resultado de la COVID-19, su informe final analiza las posibles fuentes de tales alteraciones y sus posibles conexiones con enfermedades y daños. Las investigaciones futuras podrían profundizar en si la COVID-19 conduce a un daño real en el tejido cerebral y explorar cualquier cambio potencial en la materia gris del cerebro.

“Con suerte, esta investigación puede conducir a mejores diagnósticos y tratamientos para los pacientes con COVID-19”, dijo Alexander Wong, profesor de ingeniería de diseño de sistemas en la Universidad de Waterloo que desarrolló las CDI. “Y ese podría ser solo el comienzo para las CDI, ya que podría usarse para comprender los procesos degenerativos en otras enfermedades como el Alzheimer o para detectar cánceres de mama o próstata”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Waterloo
Instituto de Investigación Rotman

Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Wireless Flat Panel Detector
ExamVue 10" x 12" Glassless Substrate Wireless
Radiography System
ANTARIX II PLUS

Print article
Radcal

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más