Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

PET personaliza tratamiento para el cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Mar 2018
Print article
Imagen: PET de los riñones y el bazo 90 minutos después de la inyección de 18F-BMS-986192 y de la inmunohistoquímica anti-PD-L1 del tejido sano del bazo de un mono (R) (Fotografía cortesía de David Donnelly/BMS).
Imagen: PET de los riñones y el bazo 90 minutos después de la inyección de 18F-BMS-986192 y de la inmunohistoquímica anti-PD-L1 del tejido sano del bazo de un mono (R) (Fotografía cortesía de David Donnelly/BMS).
Un método de imagenología no invasivo, basado en la tomografía por emisión de positrones (PET) del mismo día, podría ayudar a orientar las decisiones de tratamiento del cáncer y evaluar la respuesta al tratamiento, según un nuevo estudio.

Investigadores de Bristol-Myers Squibb (BMS, Princeton, NJ, EUA) han desarrollado una proteína diseñada, etiquetada con flúor-18 (18F) contra la proteína de la muerte programada (PD-1) y su ligando PD -L1, una proteína y que permite que el cáncer evada el sistema inmune. El radioligando PD-L1 (18F-BMS-986192) se evaluó luego en ratones con tumores subcutáneos PD-L1(-) y PD-L1(+) bilaterales en tejidos humanos, así como en la distribución, unión y dosimetría de radiación en monos cangrejeros sanos.

Los resultados revelaron que 18F-BMS-986192 se unió a los tejidos tumorales PD-L1 humanos y de los monos en función de la expresión de PD-L1, bloqueando la unión del radioligando de una manera dependiente de la dosis. Las imágenes de PET in vivo visualizaron claramente la expresión de PD-L1 en los ratones implantados con tumores de xenoinjerto PD-L1(+). Dos horas después de la dosificación, se observó una captación 3,5 veces mayor en los ratones implantados, en comparación con los ratones control con tumores PD-L1(-). La coadministración de una adnectina anti-PD-L1 redujo la captación tumoral a las dos horas después de la inyección en aproximadamente un 70%, lo que demuestra la unión específica de PD-L1.

La biodistribución en el mono cangrejero mostró unión en el bazo, que es rica en PD-L1, con eliminación rápida de la sangre a través de los riñones y la vejiga. La unión de PD-L1(+) en el bazo también se redujo mediante la administración conjunta de 18F-BMS-986192. Según los investigadores, los resultados demuestran la viabilidad del método, y que las estimaciones de dosimetría de radiación indican que el marcador es seguro de administrar en estudios en humanos. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2018 de la revista The Journal of Nuclear Medicine.

“Este método representa una oportunidad para que los médicos evalúen de forma no invasiva todos los tumores de un paciente para la expresión de PD-L1 con una sola PET y la lectura oportuna”, dijo el autor principal David Donnelly, PhD, de BMS Pharmaceutical Research and Development. “Esto puede ayudar a guiar las decisiones de tratamiento y a evaluar la respuesta al tratamiento, para ayudar a identificar el tratamiento adecuado para el paciente adecuado en el momento correcto y con la dosis correcta”.

La vía PD-1 es un receptor de la superficie celular que desempeña un papel importante en la regulación a la baja del sistema inmune y promueve la auto tolerancia al suprimir la actividad inflamatoria de las células T. La vía protege contra la autoinmunidad a través de un mecanismo dual para promover la apoptosis en las células T específicas de antígenos de los ganglios linfáticos, mientras que simultáneamente reduce la apoptosis en las células T reguladoras. A través de estos mecanismos, PD-1 inhibe el sistema inmune, previniendo enfermedades autoinmunes, pero también puede evitar que el sistema inmune mate a las células cancerosas.

Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Web-Based DICOM Viewer
iQ-4VIEW
Radiography System
ANTARIX II PLUS

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más