Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Software garantiza tratamiento más rápido para la apoplejía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 May 2014
Print article
Imagen A: El Dr. Fuk-hay Tang cree que el sistema CAD para apoplejía aumenta la esperanza para los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico mediante la detección con la tomografía computarizada (TC) de los signos de accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía de la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Imagen A: El Dr. Fuk-hay Tang cree que el sistema CAD para apoplejía aumenta la esperanza para los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico mediante la detección con la tomografía computarizada (TC) de los signos de accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía de la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Imagen B: Detección automática de posibles áreas de accidente cerebrovascular isquémico (Fotografía cortesía de la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Imagen B: Detección automática de posibles áreas de accidente cerebrovascular isquémico (Fotografía cortesía de la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Imagen C: TC sin CAD (a) y TC con resultado de CAD (b) (Fotografía cortesía de la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Imagen C: TC sin CAD (a) y TC con resultado de CAD (b) (Fotografía cortesía de la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Una nueva tecnología informática tiene el potencial para detectar a las personas afectadas por un accidente cerebrovascular isquémico. Esta innovadora aplicación, desarrollada por investigadores de Hong Kong, analiza con gran destreza los escáneres cerebrales y podría salvar vidas al ayudar a los médicos a determinar si un paciente sufre esa enfermedad potencialmente mortal.

Esta tecnología para detectar el derrame cerebral mediante diseño asistido por computador (CAD) permite identificar signos del accidente cerebrovascular en la tomografía computarizada (TC). Cuando se bloquea el flujo de sangre al cerebro, el área afectada del cerebro se vuelve más blanda y disminuye su densidad debido al flujo insuficiente de sangre, lo cual apunta a un accidente cerebrovascular isquémico, que es un tipo muy común de accidente cerebrovascular y que representa más del 80% del total de casos de derrames.

Como lo ha demostrado el doctor Fuk-hay Tang, del departamento de informática y tecnología de la salud de la Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU), las tomografías computarizadas se introducen en el computador del CAD de apoplejías para que efectúe los cálculos y las comparaciones con el fin de localizar las regiones sospechosas de flujo insuficiente de sangre. En 10 minutos, las exploraciones donde se señalan áreas de anormalidad saldrán para la revisión de un médico. Esto permite identificar alteraciones tempranas, como la pérdida de la cinta insular, la pérdida de surcos o signos de MCA densas, lo cual ayuda a los médicos a determinar si hay coágulos de sangre presentes.

Una herramienta para diagnóstico que pueda acelerar el proceso será muy útil para salvar vidas. El Dr. Tang dijo: “El reloj no se detiene para los pacientes con accidente cerebrovascular. Se considera que los medicamentos resultan más eficaces si se toman antes de que transcurran tres horas desde el inicio de la apoplejía. Las posibilidades de recuperación se reducen con cada minuto que pasa. Normalmente toma 30 minutos, en el mejor de los casos, para que la ambulancia llegue al hospital. Luego, otros 45 minutos a una hora para obtener las imágenes por TC o resonancia magnética [RM], después que el paciente ha sido revisado y enviado para la prueba, lo cual significa un poco de espera y más tiempo que transcurre. Luego, el escáner cerebral tomará otros 10 a 15 minutos. Si nuestra herramienta puede ayudar a que los médicos lleguen a un diagnóstico en 10 minutos, este tiempo de respuesta menor hará que el cumplimiento del objetivo resulte más alcanzable. Podría facilitar el trabajo para los médicos con menos experiencia en el accidente cerebrovascular y garantizar la atención al paciente en los hospitales donde los recursos humanos y otros recursos vitales ya se han estirado hasta el límite”.

Esta herramienta para salvar vidas también puede identificar cambios pequeños o ligeros que se presenten en el cerebro y que podrían escapar a la atención de incluso un especialista con experiencia, reduciendo las posibilidades de que se produzcan diagnósticos errados. También permite descartar los casos de falsos positivos o falsos negativos, así como de otros trastornos menos graves que simulan una apoplejía, lo cual permite que se tomen decisiones plenamente fundamentadas.

Además, esta tecnología de CAD para apoplejía, equipada con una función de inteligencia artificial integrada, aprende con la experiencia. Con cada escáner que revisa, junto con los comentarios de los especialistas, la aplicación mejorará su exactitud con el tiempo. “Es importante identificar a los pacientes con accidente cerebrovascular y hacer que obtengan el tratamiento urgente que necesitan”, dijo el Dr. Tang. “El diagnóstico temprano y exacto fue lo prioritario en nuestras mentes durante el diseño de esta aplicación médica. Los profesionales sanitarios pueden así centrarse en lo que mejor saben hacer y dejar que nosotros nos encarguemos del resto”.


Enlace relacionado:

Hong Kong Polytechnic University


Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Imaging Table
Stille imagiQ2
X-Ray Generator
RF Series

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más