Intercambios de información sanitaria entre hospitales benefician al paciente
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 06 Mar 2014 |
Ahora que los hospitales y consultorios médicos de los Estados Unidos se apresuran a unirse a los sistemas en línea que les permiten compartir información médica de forma segura, un estudio reciente sugiere que estos sistemas ya podrían estar ayudando a reducir procedimientos innecesarios.
A un pequeño número de pacientes de emergencia les practicaron exámenes radiológicos repetidos cuando acudieron a un hospital que participa en un intercambio de información de salud (HIE), de acuerdo con nuevos hallazgos de investigadores de la Universidad de Michigan (UM; Ann Arbor, EUA), los cuales fueron publicados en la edición digital de enero de 2014 de la revista Medical Care.
Por otra parte, aunque el proyecto se centró específicamente en los exámenes realizados a los pacientes que acudieron a dos departamentos de emergencia diferentes en un período de 30 días, los investigadores informaron que sus hallazgos sirven como un buen banco de pruebas para la eficacia de los HIE. El estudio es uno de los primeros en demostrar que si tienen información completa, los HIE permiten lograr la mayor eficiencia que prometen. Los investigadores decidieron examinar la atención de emergencia, de acuerdo con el autor principal y médico de urgencias de la Facultad de Medicina de la UM, Keith Kocher, MD, ya que los equipos del departamento de emergencia requieren tener la información de forma rápida con el fin de diagnosticar y tratar a sus pacientes.
La capacidad de conectarse a un computador y abrir los registros anteriores y de otros hospitales de cada paciente a través de un HIE en lugar de ordenar pruebas o exámenes duplicados tiene mucho potencial, señaló. Pero hasta ahora, no se han realizado estudios a gran escala. Los resultados muestran que la repetición de exámenes por tomografía computarizada (TC), ecografías y radiografías de tórax fue significativamente menor cuando los pacientes habían acudido a consultas de emergencia en alguno de los dos hospitales independientes que compartían el HIE. La información se originó en dos grandes estados de Estados Unidos que se encuentran entre los primeros en adoptar el HIE: California y Florida.
Para los pacientes hubo 59% menos probabilidad de que les practicaran una tomografía computarizada repetida, 44% menos probabilidad de que les hicieran un examen de ultrasonido duplicado y 67% menos probabilidad de que les repitieran una radiografía de tórax, cuando sus consultas de emergencia se realizaron en los hospitales que comparten información a través de un HIE.
Kocher trabajó con Eric Lammers, PhD, quien realizó este análisis como trabajo de doctorado en la Facultad de Salud Pública de la UM y ahora está trabajando en Investigación de Política Mathematica. “El servicio de urgencias es un ejemplo importante que nos permitía verificar si los HIE producen algún impacto en las tasas de repetición de imágenes”, dijo el Dr. Lammers. “El hecho de habernos encontrado con que hay una disminución, es de por sí significativo”.
El gobierno de EUA ha incentivado la participación en los HIE, ofreciendo subvenciones estatales para constituirlos y dinero adicional a los proveedores de servicios médicos si los adoptan. Varios HIE han surgido en Michigan y los dos más grandes de ellos anunciaron recientemente que se fusionarán. Los HIE son una extensión clave de las historias electrónicas de salud, respecto a los cuales también se está incentivando a los hospitales y consultorios para que los adopten.
“Ha habido mucha esperanza y un poco de exageración, en cuanto a que estos sistemas permitirán una mayor eficiencia en la forma como se proporciona la atención por los diferentes proveedores no afiliados”, declaró el Dr. Lammers. La disponibilidad de la información de diversas fuentes y durante varios años en dos estados que adoptaron desde sus inicios los HIE nos dio la oportunidad de hacer el estudio, señaló.
Los investigadores recolectaron información de las Bases de Datos del Departamento Estatal de Emergencias de California y de la Florida, desde el año 2007 hasta el 2010, así como información sobre la afiliación y la participación de cada hospital en el HIE, de la encuesta anual de la Sociedad de Sistemas de Gestión de la Información de Salud. Las bases de datos de los ED estatales fueron recopiladas como parte del Proyecto sobre Costo y Utilización de la Atención en Salud de la Agencia federal para la Investigación y Calidad de la Atención en Salud.
Los investigadores descubrieron que a los pacientes de los dos estados se les realizaron 20.139 exámenes repetidos por tomografía computarizada, lo que significa que al 14,7% de aquellos a quienes se realizó una tomografía computarizada en su primera consulta de emergencia se les realizó otra en su segunda consulta de emergencia en el otro hospital no afiliado, en un lapso de un mes. También hubo 13.060 ecografías repetidas, que fueron ordenadas para el 21% de aquellos a quienes se habían realizado ecografías en su primera visita y 29.703 radiografías de tórax repetidas, ordenadas para el 19,5% de aquellos a quienes se les había realizado un examen de rayos X en su primera consulta de emergencia.
Si bien los investigadores no pudieron determinar de manera específica si los médicos del segundo departamento de emergencias habían accedido a los registros del primer ED para cada paciente o si hacerlo impactó su proceso de toma de decisiones, contar con un HIE en ambos hospitales significa que hubiera sido posible hacerlo. Y de hecho, pudieron ver que las tasas de repetición de exploraciones fueron mayores cuando no tenían el HIE, que cuando lo tuvieron. También estimaron que si se adoptaran a nivel nacional, los HIE podrían reducir los costos de la atención médica en 19 millones de dólares al año, para este tipo de pruebas de imagenología repetidas en el servicio de urgencias.
“Nuestros datos nos permitieron estudiar un tipo muy específico de atención en el cual el HIE se asoció con la reducción a la mitad de lo que podría ser en algún momento una prueba redundante, lo cual creemos que es bastante significativo”, dijo el Dr. Kocher. “No podemos decir sin embargo, qué tanto podríamos generalizar estos resultados a otros entornos, pero estos son unos hallazgos empíricos sin duda interesantes”.
El Dr. Kocher señaló que otros tipos de registros de los pacientes, como los resultados de las pruebas de laboratorio recientes, también pueden significar una gran diferencia en lo que un médico de urgencias elegiría hacer cuando se le presenta un paciente de emergencia.
El Dr. Lammers señaló que no todos los estados reportan la información pertinente al sistema HCUP y que los informes de mayor alcance podrían hacer más fácil la investigación sobre el impacto del HIE a medida que los sistemas se vuelven más comunes en todo el país. Esta información les permite a los investigadores ver la actividad de cada paciente individual en todas sus diferentes consultas médicas, al tiempo que se preserva la privacidad del paciente.
Enlace relacionado:
University of Michigan
A un pequeño número de pacientes de emergencia les practicaron exámenes radiológicos repetidos cuando acudieron a un hospital que participa en un intercambio de información de salud (HIE), de acuerdo con nuevos hallazgos de investigadores de la Universidad de Michigan (UM; Ann Arbor, EUA), los cuales fueron publicados en la edición digital de enero de 2014 de la revista Medical Care.
Por otra parte, aunque el proyecto se centró específicamente en los exámenes realizados a los pacientes que acudieron a dos departamentos de emergencia diferentes en un período de 30 días, los investigadores informaron que sus hallazgos sirven como un buen banco de pruebas para la eficacia de los HIE. El estudio es uno de los primeros en demostrar que si tienen información completa, los HIE permiten lograr la mayor eficiencia que prometen. Los investigadores decidieron examinar la atención de emergencia, de acuerdo con el autor principal y médico de urgencias de la Facultad de Medicina de la UM, Keith Kocher, MD, ya que los equipos del departamento de emergencia requieren tener la información de forma rápida con el fin de diagnosticar y tratar a sus pacientes.
La capacidad de conectarse a un computador y abrir los registros anteriores y de otros hospitales de cada paciente a través de un HIE en lugar de ordenar pruebas o exámenes duplicados tiene mucho potencial, señaló. Pero hasta ahora, no se han realizado estudios a gran escala. Los resultados muestran que la repetición de exámenes por tomografía computarizada (TC), ecografías y radiografías de tórax fue significativamente menor cuando los pacientes habían acudido a consultas de emergencia en alguno de los dos hospitales independientes que compartían el HIE. La información se originó en dos grandes estados de Estados Unidos que se encuentran entre los primeros en adoptar el HIE: California y Florida.
Para los pacientes hubo 59% menos probabilidad de que les practicaran una tomografía computarizada repetida, 44% menos probabilidad de que les hicieran un examen de ultrasonido duplicado y 67% menos probabilidad de que les repitieran una radiografía de tórax, cuando sus consultas de emergencia se realizaron en los hospitales que comparten información a través de un HIE.
Kocher trabajó con Eric Lammers, PhD, quien realizó este análisis como trabajo de doctorado en la Facultad de Salud Pública de la UM y ahora está trabajando en Investigación de Política Mathematica. “El servicio de urgencias es un ejemplo importante que nos permitía verificar si los HIE producen algún impacto en las tasas de repetición de imágenes”, dijo el Dr. Lammers. “El hecho de habernos encontrado con que hay una disminución, es de por sí significativo”.
El gobierno de EUA ha incentivado la participación en los HIE, ofreciendo subvenciones estatales para constituirlos y dinero adicional a los proveedores de servicios médicos si los adoptan. Varios HIE han surgido en Michigan y los dos más grandes de ellos anunciaron recientemente que se fusionarán. Los HIE son una extensión clave de las historias electrónicas de salud, respecto a los cuales también se está incentivando a los hospitales y consultorios para que los adopten.
“Ha habido mucha esperanza y un poco de exageración, en cuanto a que estos sistemas permitirán una mayor eficiencia en la forma como se proporciona la atención por los diferentes proveedores no afiliados”, declaró el Dr. Lammers. La disponibilidad de la información de diversas fuentes y durante varios años en dos estados que adoptaron desde sus inicios los HIE nos dio la oportunidad de hacer el estudio, señaló.
Los investigadores recolectaron información de las Bases de Datos del Departamento Estatal de Emergencias de California y de la Florida, desde el año 2007 hasta el 2010, así como información sobre la afiliación y la participación de cada hospital en el HIE, de la encuesta anual de la Sociedad de Sistemas de Gestión de la Información de Salud. Las bases de datos de los ED estatales fueron recopiladas como parte del Proyecto sobre Costo y Utilización de la Atención en Salud de la Agencia federal para la Investigación y Calidad de la Atención en Salud.
Los investigadores descubrieron que a los pacientes de los dos estados se les realizaron 20.139 exámenes repetidos por tomografía computarizada, lo que significa que al 14,7% de aquellos a quienes se realizó una tomografía computarizada en su primera consulta de emergencia se les realizó otra en su segunda consulta de emergencia en el otro hospital no afiliado, en un lapso de un mes. También hubo 13.060 ecografías repetidas, que fueron ordenadas para el 21% de aquellos a quienes se habían realizado ecografías en su primera visita y 29.703 radiografías de tórax repetidas, ordenadas para el 19,5% de aquellos a quienes se les había realizado un examen de rayos X en su primera consulta de emergencia.
Si bien los investigadores no pudieron determinar de manera específica si los médicos del segundo departamento de emergencias habían accedido a los registros del primer ED para cada paciente o si hacerlo impactó su proceso de toma de decisiones, contar con un HIE en ambos hospitales significa que hubiera sido posible hacerlo. Y de hecho, pudieron ver que las tasas de repetición de exploraciones fueron mayores cuando no tenían el HIE, que cuando lo tuvieron. También estimaron que si se adoptaran a nivel nacional, los HIE podrían reducir los costos de la atención médica en 19 millones de dólares al año, para este tipo de pruebas de imagenología repetidas en el servicio de urgencias.
“Nuestros datos nos permitieron estudiar un tipo muy específico de atención en el cual el HIE se asoció con la reducción a la mitad de lo que podría ser en algún momento una prueba redundante, lo cual creemos que es bastante significativo”, dijo el Dr. Kocher. “No podemos decir sin embargo, qué tanto podríamos generalizar estos resultados a otros entornos, pero estos son unos hallazgos empíricos sin duda interesantes”.
El Dr. Kocher señaló que otros tipos de registros de los pacientes, como los resultados de las pruebas de laboratorio recientes, también pueden significar una gran diferencia en lo que un médico de urgencias elegiría hacer cuando se le presenta un paciente de emergencia.
El Dr. Lammers señaló que no todos los estados reportan la información pertinente al sistema HCUP y que los informes de mayor alcance podrían hacer más fácil la investigación sobre el impacto del HIE a medida que los sistemas se vuelven más comunes en todo el país. Esta información les permite a los investigadores ver la actividad de cada paciente individual en todas sus diferentes consultas médicas, al tiempo que se preserva la privacidad del paciente.
Enlace relacionado:
University of Michigan
Últimas TI en Imaginología noticias
- Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
- Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
- Un software de patología digital mejora la eficiencia del flujo de trabajo
- Un portal centrado en los pacientes facilita el acceso a la imagenología directa
- Una red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
- Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
- Nuevo software permite disección virtual de anatomía humana
- Implementan dispositivo de red en Australia
- Modelo para identificar las lesiones mamarias
- Tecnología informática reduciría millones en costos en atención médica
- Actualización permite búsquedas en varios archivos clínicos
- Liberan nuevos módulos PACS con mejoras en flujos de trabajo
- Instalan portal de entrenamiento clínico de vanguardia
- Aprueban aplicaciones especializadas para plataforma radiológica
- Dispositivo oftálmico detecta susceptibilidad a la AMD
- Sistema actualizado mejora reconstrucción de imágenes
Canales
Radiografía
ver canal
Solución de IA para rayos X de tórax identifica, categoriza y resalta automáticamente áreas sospechosas
La radiografía de tórax es la herramienta de imagen predominante empleada en las prácticas clínicas habituales y es crucial para detectar diversas enfermedades.... Más
IA diagnostica fracturas de muñeca tan bien como radiólogos
En el campo de las imágenes médicas, la radiografía convencional es el método principal para diagnosticar las fracturas de muñeca. Sin embargo, desafíos como el... MásRM
ver canal
Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata
Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más
La máquina de resonancia magnética más potente del mundo captura imágenes del cerebro vivo con una claridad inigualable
El escáner de resonancia magnética (MRI) más potente del mundo ha generado sus primeras imágenes del cerebro humano, demostrando nuevos niveles de precisión que podrían... Más
Herramienta de resonancia magnética basada enIA supera métodos actuales de diagnóstico de tumores cerebrales
El glioblastoma multiforme, las metástasis de tumores sólidos al cerebro y el linfoma primario del sistema nervioso central comprenden hasta el 70 % de todos los cánceres cerebrales malignos.... MásUltrasonido
ver canal
Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico
El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más
Inteligencia artificial detecta defectos cardíacos en recién nacidos a partir de imágenes de ultrasonido
La hipertensión pulmonar es una afección en la que las arterias que van a los pulmones de un bebé no se abren lo suficiente o no se cierran poco después del nacimiento.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar
Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más
El nuevo sistema radioteranástico detecta y trata el cáncer de ovario de forma no invasiva
El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más letal, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 30% para los diagnosticados en etapas tardías.... Más
Nuevo método para desencadenar y obtener imágenes de convulsiones para ayudar a guiar cirugía de epilepsia
Las personas que experimentan epilepsia y convulsiones que no pueden controlarse con medicamentos a menudo encuentran beneficiosa la cirugía cerebral. Este procedimiento tiene como objetivo extirpar... MásImaginología General
ver canal
Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más.jpg)
El algoritmo de aprendizaje profundo basado en TC diferencia con precisión las fracturas vertebrales benignas de las malignas
Se espera que el aumento de la población que envejece dé como resultado un aumento correspondiente en la prevalencia de fracturas vertebrales que pueden causar dolor de espalda o compromiso... MásIndustria
ver canal
IBA adquiere Radcal para ampliar oferta de garantía de calidad de imágenes médicas
Ion Beam Applications SA (IBA, Louvain-La-Neuve, Bélgica), líder mundial en tecnología de aceleradores de partículas y proveedor líder mundial de soluciones de dosimetría... Más
Sociedades internacionales sugieren consideraciones clave para herramientas IA para radiología
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de alterar significativamente el campo de la radiología, presentando tanto oportunidades como desafíos. Su integración podría... Más