Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Nuevas directrices para radioterapia en cáncer de mama

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Dec 2017
Print article
Imagen: Se han publicado nuevas directrices para la irradiación acelerada parcial de la mama (Fotografía cortesía de la Clínica Cleveland).
Imagen: Se han publicado nuevas directrices para la irradiación acelerada parcial de la mama (Fotografía cortesía de la Clínica Cleveland).
Una nueva declaración de consenso proporciona directrices actualizadas para la utilización apropiada y segura de la radiación acelerada parcial de la mama (APBI).
 
Desarrollada por investigadores de la Clínica Cleveland (Cleveland, OH, EUA), el Centro Médico Tufts (Boston, MA, EUA) y otros miembros de la Sociedad Americana de Braquiterapia (Reston, VA, EUA) con experiencia en cáncer de mama y braquiterapia mamaria, las nuevas directrices pretenden proporcionar datos actualizados para los médicos y recomendaciones con respecto a la selección apropiada de los pacientes y las técnicas a utilizar. Los candidatos apropiados para la APBI incluyen pacientes de 45 años o más con histologías invasivas y carcinoma ductal in situ (CDIS).
 
Las guías sugieren que los tumores deben ser de tres cm o menos, tener ganglios negativos, receptores de estrógenos positivos o negativos, sin invasión linfovascular del espacio y con márgenes negativos. La evidencia más sólida es para la braquiterapia intersticial y la radioterapia de intensidad modulada, APBI, con evidencia moderada de braquiterapia de aplicación o radioterapia de confirmación tridimensional (3D) APBI. La radioterapia intraoperatoria y la braquiterapia electrónica no se deben ofrecer, independientemente de la técnica, por fuera de un ensayo clínico. Las nuevas directrices se publicaron el 23 de octubre de 2017, en la revista Brachytherapy.
 
“Las directrices actualizadas apoyan a los médicos al ofrecerles la capacidad de seleccionar pacientes de forma adecuada para APBI, y los datos que respaldan las técnicas”, dijo el autor principal, Chirag Shah, MD, de la Clínica Cleveland. “Las pautas permiten la selección de pacientes que pueden terminar la radioterapia en una semana o menos, en comparación con el período tradicional de tres a seis semanas, y una posible reducción de los efectos secundarios dependiendo de la técnica APBI usada”.
 
La APBI es un método que trata solo el lecho de la lumpectomía más un margen de 1-2 cm, en lugar de toda la mama. Por lo tanto, se puede administrar un volumen más pequeño de irradiación a una dosis más alta en un período de tiempo más corto. Ha habido un interés creciente por la APBI y otros métodos desarrollados en los estudios clínicos de fase I-III; Estos incluyen la braquiterapia intersticial multicatéter, la braquiterapia con catéter con balón, la radioterapia con haz externo conformal y la radioterapia intraoperatoria (IORT).
 
 
 
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Mobile Radiographic System
XJET
Fetal Doppler
Sonicaid FD1 / FD3

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más