Modernizarán intercambio de información en Bélgica
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 06 Jan 2016 |
El Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Lieja (Bélgica) y Agfa Healthcare (Mortsel, Bélgica), han puesto en marcha un proyecto innovador de Portal para promover el aumento del intercambio de información con los cuidadores externos. Dicho Portal tiene por objeto proporcionar acceso fácil, bajo autorización, a las imágenes e informes, con el fin de sustituir el actual sistema de distribución en CD, por una forma más accesible y segura para compartir la información con los cuidadores que se hallan fuera del hospital, que estén en línea con el alto nivel del CHU y con la estrategia a largo plazo CAP 2020.
“La tecnología de grabación en CD se ha vuelto muy anticuada, en comparación con otras innovaciones de la era digital y ya no responde a nuestras necesidades ni a las necesidades de los médicos remitentes ni a las de los pacientes que nosotros atendemos”, dijo el científico de la computación, Gregory Canivet, Gerente de RIS, PACS y aplicaciones de cardiología del CHU de Lieja. “Queríamos sustituir toda la actividad de grabación en CD del departamento de radiología, con un portal para el paciente y para los remitentes que les diera un acceso fácil y rápido a las imágenes de los pacientes, utilizando la tecnología más actualizada. Pero esta tendría que ser una solución que pudiera ampliarse en el futuro para aceptar más y más información”.
Para implementar esa nueva solución del Portal para los Pacientes y los Remitentes, el CHU de Lieja y Agfa HealthCare instalaron el Visor XERO, conectado directamente al actual sistema para archivo y comunicación de imágenes (PACS) del hospital, suministrado por Agfa HealthCare. El XERO convierte las imágenes y el contenido que se debe mostrar, sin que el cliente tenga necesidad de hacer ninguna instalación de software. Se usa de forma muy intuitiva, incluye herramientas clínicas muy modernas para los médicos remitentes y se basa en una tecnología web muy actualizada. Es importante destacar que esta exclusiva plataforma y su conexión directa permiten el acceso a la historia completa de las imágenes del paciente, desde todos los cinco centros del hospital.
“Tenemos una relación muy positiva con Agfa HealthCare y su equipo trabajó en estrecha colaboración con nuestro propio equipo en este proyecto. “Ellos estaban en capacidad de ofrecernos un concepto tecnológico insuperable: poner los resultados finales del PACS y el Visor XERO en una misma plataforma”, continuó Gregory Canivet. “Esto significa que no necesitamos memoria caché adicional, con lo cual nos ahorramos los costos del hardware y del almacenamiento. Al manejar una sola memoria caché, no existe ningún riesgo de cometer errores debido a la sincronización, además de que una segunda memoria caché funciona de manera más lenta. Así que esta configuración en una plataforma única, es más eficaz y más rápida”.
El equipo del proyecto y Agfa HealthCare también trabajaron en estrecha colaboración con el departamento de TI del CHU para desarrollar e implementar un sistema de seguridad basado en la identificación electrónica, con el fin de tener una autenticación segura, sin hacer que el proceso de ingreso fuera demasiado complicado para los usuarios. Para acceder a sus imágenes, los pacientes necesitan un lector estándar de la tarjeta electrónica, una tarjeta belga para la identificación electrónica y su número PIN correspondiente a esa tarjeta de identificación. Para los médicos remitentes, fue asignado su identificador único (código INAMI) al número de su documento nacional de identidad, de modo que se identifican automáticamente cuando se conectan.
Cuando un paciente se registra en la recepción, la secretaria indica en el sistema si se debe generar en el informe un código para el acceso al Portal e imprime un código único de acceso para ese paciente. El informe validado incluye automáticamente el código de acceso y se imprime en una impresora central. Los informes se envían luego al médico remitente, por correo o mediante un sistema de mensajería segura; si otros especialistas o médicos de familia deben recibir ese informe o acceder a las imágenes, ellos pueden ser incluidos fácilmente en el correo electrónico.
Los pacientes y los médicos remitentes también reciben un enlace para cada solicitud, el cual les permite conectarse en cualquier momento que deseen a la página del Portal, que se integra directamente con la página web del hospital. El médico remitente puede acceder tanto a las imágenes como a los informes, mientras que el paciente puede ver sólo las imágenes; esto permite que los pacientes obtengan la explicación adecuada de las imágenes y de los resultados, sólo de su propio médico.
“Los pacientes han tenido una respuesta muy positiva hacia el Portal. Tener la posibilidad de acceder, descargar y compartir sus imágenes hace que se sientan parte de un proceso más transparente. En la primera semana, se registraban cada día entre 10 y 20 pacientes. Hacia la semana número cuatro, ese número había llegado a 100 por día”, concluyó el Sr. Canivet. “Los médicos remitentes también están adoptando rápidamente el uso del Portal; en las primeras cuatro semanas siguientes al lanzamiento, ya se habían conectado 96 de ellos. Y aun nuestros médicos internos aprecian la funcionalidad de exportación desde el DICOM, lo que les permite utilizar las imágenes para otros fines, tales como conferencias telefónicas, estudios de casos y otros”.
El Portal también se complementa con la Red de Salud de Valonia, que permite el intercambio de imágenes digitalizadas y demás información de los pacientes de toda la región de Valonia (Bélgica).
Enlaces relacionados:
Centre Hospitalier Universitaire
Agfa Healthcare
“La tecnología de grabación en CD se ha vuelto muy anticuada, en comparación con otras innovaciones de la era digital y ya no responde a nuestras necesidades ni a las necesidades de los médicos remitentes ni a las de los pacientes que nosotros atendemos”, dijo el científico de la computación, Gregory Canivet, Gerente de RIS, PACS y aplicaciones de cardiología del CHU de Lieja. “Queríamos sustituir toda la actividad de grabación en CD del departamento de radiología, con un portal para el paciente y para los remitentes que les diera un acceso fácil y rápido a las imágenes de los pacientes, utilizando la tecnología más actualizada. Pero esta tendría que ser una solución que pudiera ampliarse en el futuro para aceptar más y más información”.
Para implementar esa nueva solución del Portal para los Pacientes y los Remitentes, el CHU de Lieja y Agfa HealthCare instalaron el Visor XERO, conectado directamente al actual sistema para archivo y comunicación de imágenes (PACS) del hospital, suministrado por Agfa HealthCare. El XERO convierte las imágenes y el contenido que se debe mostrar, sin que el cliente tenga necesidad de hacer ninguna instalación de software. Se usa de forma muy intuitiva, incluye herramientas clínicas muy modernas para los médicos remitentes y se basa en una tecnología web muy actualizada. Es importante destacar que esta exclusiva plataforma y su conexión directa permiten el acceso a la historia completa de las imágenes del paciente, desde todos los cinco centros del hospital.
“Tenemos una relación muy positiva con Agfa HealthCare y su equipo trabajó en estrecha colaboración con nuestro propio equipo en este proyecto. “Ellos estaban en capacidad de ofrecernos un concepto tecnológico insuperable: poner los resultados finales del PACS y el Visor XERO en una misma plataforma”, continuó Gregory Canivet. “Esto significa que no necesitamos memoria caché adicional, con lo cual nos ahorramos los costos del hardware y del almacenamiento. Al manejar una sola memoria caché, no existe ningún riesgo de cometer errores debido a la sincronización, además de que una segunda memoria caché funciona de manera más lenta. Así que esta configuración en una plataforma única, es más eficaz y más rápida”.
El equipo del proyecto y Agfa HealthCare también trabajaron en estrecha colaboración con el departamento de TI del CHU para desarrollar e implementar un sistema de seguridad basado en la identificación electrónica, con el fin de tener una autenticación segura, sin hacer que el proceso de ingreso fuera demasiado complicado para los usuarios. Para acceder a sus imágenes, los pacientes necesitan un lector estándar de la tarjeta electrónica, una tarjeta belga para la identificación electrónica y su número PIN correspondiente a esa tarjeta de identificación. Para los médicos remitentes, fue asignado su identificador único (código INAMI) al número de su documento nacional de identidad, de modo que se identifican automáticamente cuando se conectan.
Cuando un paciente se registra en la recepción, la secretaria indica en el sistema si se debe generar en el informe un código para el acceso al Portal e imprime un código único de acceso para ese paciente. El informe validado incluye automáticamente el código de acceso y se imprime en una impresora central. Los informes se envían luego al médico remitente, por correo o mediante un sistema de mensajería segura; si otros especialistas o médicos de familia deben recibir ese informe o acceder a las imágenes, ellos pueden ser incluidos fácilmente en el correo electrónico.
Los pacientes y los médicos remitentes también reciben un enlace para cada solicitud, el cual les permite conectarse en cualquier momento que deseen a la página del Portal, que se integra directamente con la página web del hospital. El médico remitente puede acceder tanto a las imágenes como a los informes, mientras que el paciente puede ver sólo las imágenes; esto permite que los pacientes obtengan la explicación adecuada de las imágenes y de los resultados, sólo de su propio médico.
“Los pacientes han tenido una respuesta muy positiva hacia el Portal. Tener la posibilidad de acceder, descargar y compartir sus imágenes hace que se sientan parte de un proceso más transparente. En la primera semana, se registraban cada día entre 10 y 20 pacientes. Hacia la semana número cuatro, ese número había llegado a 100 por día”, concluyó el Sr. Canivet. “Los médicos remitentes también están adoptando rápidamente el uso del Portal; en las primeras cuatro semanas siguientes al lanzamiento, ya se habían conectado 96 de ellos. Y aun nuestros médicos internos aprecian la funcionalidad de exportación desde el DICOM, lo que les permite utilizar las imágenes para otros fines, tales como conferencias telefónicas, estudios de casos y otros”.
El Portal también se complementa con la Red de Salud de Valonia, que permite el intercambio de imágenes digitalizadas y demás información de los pacientes de toda la región de Valonia (Bélgica).
Enlaces relacionados:
Centre Hospitalier Universitaire
Agfa Healthcare
Últimas TI en Imaginología noticias
- Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
- Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
- Un software de patología digital mejora la eficiencia del flujo de trabajo
- Un portal centrado en los pacientes facilita el acceso a la imagenología directa
- Una red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
- Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
- Nuevo software permite disección virtual de anatomía humana
- Implementan dispositivo de red en Australia
- Modelo para identificar las lesiones mamarias
- Tecnología informática reduciría millones en costos en atención médica
- Actualización permite búsquedas en varios archivos clínicos
- Liberan nuevos módulos PACS con mejoras en flujos de trabajo
- Instalan portal de entrenamiento clínico de vanguardia
- Aprueban aplicaciones especializadas para plataforma radiológica
- Dispositivo oftálmico detecta susceptibilidad a la AMD
- Sistema actualizado mejora reconstrucción de imágenes
Canales
Radiografía
ver canal
Solución de IA para rayos X de tórax identifica, categoriza y resalta automáticamente áreas sospechosas
La radiografía de tórax es la herramienta de imagen predominante empleada en las prácticas clínicas habituales y es crucial para detectar diversas enfermedades.... Más
IA diagnostica fracturas de muñeca tan bien como radiólogos
En el campo de las imágenes médicas, la radiografía convencional es el método principal para diagnosticar las fracturas de muñeca. Sin embargo, desafíos como el... MásRM
ver canal
Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata
Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más
La máquina de resonancia magnética más potente del mundo captura imágenes del cerebro vivo con una claridad inigualable
El escáner de resonancia magnética (MRI) más potente del mundo ha generado sus primeras imágenes del cerebro humano, demostrando nuevos niveles de precisión que podrían... Más
Herramienta de resonancia magnética basada enIA supera métodos actuales de diagnóstico de tumores cerebrales
El glioblastoma multiforme, las metástasis de tumores sólidos al cerebro y el linfoma primario del sistema nervioso central comprenden hasta el 70 % de todos los cánceres cerebrales malignos.... MásUltrasonido
ver canal
Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico
El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más
Inteligencia artificial detecta defectos cardíacos en recién nacidos a partir de imágenes de ultrasonido
La hipertensión pulmonar es una afección en la que las arterias que van a los pulmones de un bebé no se abren lo suficiente o no se cierran poco después del nacimiento.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar
Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más
El nuevo sistema radioteranástico detecta y trata el cáncer de ovario de forma no invasiva
El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más letal, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 30% para los diagnosticados en etapas tardías.... Más
Nuevo método para desencadenar y obtener imágenes de convulsiones para ayudar a guiar cirugía de epilepsia
Las personas que experimentan epilepsia y convulsiones que no pueden controlarse con medicamentos a menudo encuentran beneficiosa la cirugía cerebral. Este procedimiento tiene como objetivo extirpar... MásImaginología General
ver canal
Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más.jpg)
El algoritmo de aprendizaje profundo basado en TC diferencia con precisión las fracturas vertebrales benignas de las malignas
Se espera que el aumento de la población que envejece dé como resultado un aumento correspondiente en la prevalencia de fracturas vertebrales que pueden causar dolor de espalda o compromiso... MásIndustria
ver canal
IBA adquiere Radcal para ampliar oferta de garantía de calidad de imágenes médicas
Ion Beam Applications SA (IBA, Louvain-La-Neuve, Bélgica), líder mundial en tecnología de aceleradores de partículas y proveedor líder mundial de soluciones de dosimetría... Más
Sociedades internacionales sugieren consideraciones clave para herramientas IA para radiología
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de alterar significativamente el campo de la radiología, presentando tanto oportunidades como desafíos. Su integración podría... Más