No se ha demostrado beneficio de la TEP en cáncer esofágico
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Sep 2013
Un nuevo informe declara que los beneficios de la tomografía de emisión de positrones (TEP) para el paciente en el cáncer esofágico, sola o en combinación con tomografía computarizada (TC), no se han demostrado. Actualizado el 26 Sep 2013
Investigadores en el Instituto Alemán de Calidad y Eficiencia en la Atención de la Salud (IQWiG; Colonia, Alemania) buscaron estudios que habían examinado las consecuencias de intervenciones diagnósticas usando TEP o TEP/TC, con respecto a si estuvieron acompañados por mejorías perceptibles para los pacientes (como un aumento de probabilidades de supervivencia o mejor calidad de vida), o los preservó de operaciones innecesarias o intervenciones diagnósticas futuras. La investigación de estudios de intervención comparativa directa no fue exitosa, de modo que la pregunta acerca del beneficio relevante para el paciente de la TEP o la TEP/TC en el cáncer esofágico permanece abierta.
Los investigadores también buscaron estudios en los cuales la exactitud diagnóstica y el poder pronóstico de la TEP o la TEP/TC fueron comparados con otros métodos de examen. Encontraron 48 estudios relevantes para la exactitud diagnóstica y pronóstica, de las cuales la mayoría examinó la exactitud de la estratificación primaria. Sin embargo, 19 estudios compararon directamente la TEP con la TC; no se pudieron obtener conclusiones en favor de una u otra técnica, puesto que no se han demostrado diferencias estadísticamente significativas o los datos no pueden interpretarse con certeza suficiente. El informe fue publicado por IQWiG el 20 de agosto de 2013.
“Una conclusión confiable sobre el diagnóstico y la exactitud diagnóstica de la TEP o la TEP/TC para re-estratificar o los diagnósticos de recurrencia, por lo tanto, no es posible”, concluyeron los investigadores. “En particular la ventaja potencial de la TEP y la TEP/TC, que visualiza la actividad metabólica, permanece incierta versus técnicas de imagenología morfológica como TC o resonancia magnética, que muestran estructuras anatómicas”.
Aproximadamente se les diagnostica cáncer esofágico a 4.800 hombres y 1.400 mujeres, solo en Alemania cada año. La edad promedio del inicio de la enfermedad es de 65 años, y la tasa de supervivencia a los 5 años es del 20% en el mejor de los casos. Muchos expertos asumen que un examen usando TEP o TEP/TC es más capaz de evaluar cuánto se ha diseminado un tumor (estratificar) y si ha respondido o no al tratamiento (re-estratificar); además, debería ser posible una mejor detección de la recurrencia del tumor.
Enlace relacionado:
German Institute for Quality and Efficiency in Health Care